viernes, 14 de abril de 2023

Un vistazo rápido a la hiperconvergencia

La hiperconvergencia es una arquitectura de infraestructura que combina almacenamiento, computación y redes en un solo sistema. Esta tecnología está cambiando la forma en que las empresas diseñan y gestionan su infraestructura de TI, y ofrece numerosas ventajas sobre los entornos legacy clásicos y la nube.

En primer lugar, la hiperconvergencia ofrece una mayor eficiencia operativa. Al integrar todos los componentes en una sola plataforma, la gestión y el mantenimiento se vuelven mucho más simples y fáciles de administrar. Los administradores pueden automatizar muchas de las tareas de gestión, lo que les permite centrarse otras actividades como el estudio de mejoras, por poner un ejemplo.

Esquema de Infra Hiperconvergente


Además, la hiperconvergencia también ofrece una mayor escalabilidad. Las empresas pueden escalar horizontalmente agregando más nodos a la plataforma, lo que les permite aumentar la capacidad de almacenamiento y procesamiento según sea necesario. Esto significa que las empresas pueden agregar recursos a medida que crecen, en lugar de tener que sobredimensionar su infraestructura desde el principio.

Otra ventaja es la reducción de costos. Al consolidar todos los componentes de TI en una sola plataforma, las empresas pueden reducir los costos de hardware, software y gestión de infraestructura. Además, la hiperconvergencia también reduce los costos de energía y refrigeración, ya que los sistemas hiperconvergentes suelen ser más eficientes en términos energéticos que los sistemas tradicionales.

En comparación con la nube, la hiperconvergencia ofrece una mayor seguridad y control. Las empresas pueden mantener sus datos y aplicaciones en sus propios centros de datos, lo que les permite mantener un mayor control sobre la seguridad y la privacidad de sus datos. Además, las empresas pueden cumplir con las normativas y regulaciones específicas de su industria, lo que no siempre es posible en un entorno de nube pública. Esto es especialmente destacable en entornos de Defensa o Sanidad, donde son muy celosos de sus datos, al ser críticos, o de nivel 1.

Por último, la hiperconvergencia también ofrece un mejor rendimiento que los entornos on-prem clásicos. Al consolidar todos los componentes de TI en una sola plataforma, se reduce la latencia de la red y se mejora el rendimiento de las aplicaciones. Además, usualmente los sistemas hiperconvergentes utilizan almacenamiento all-flash, que es mucho más rápido que el almacenamiento tradicional de disco duro.

En conclusión, la hiperconvergencia es una tecnología de infraestructura de TI que ofrece numerosas ventajas sobre los entornos legacy clásicos y la nube. Al integrar todos los componentes de TI en una sola plataforma, las empresas pueden mejorar la eficiencia operativa, la escalabilidad, la seguridad y el rendimiento, al tiempo que reducen los costos. Si lo que buscas es modernizar la infraestructura de TI, la hiperconvergencia es una excelente opción a considerar. Para hacernos una idea de las etapas de la modernizacion de la infraestructura, podemos basarnos en los niveles Tier:

  1. Tier 1: Para soluciones en las que, al abrir la puerta de nuestro rack, podemos diferenciar visualmente los elementos de red, procesamiento y almacenamiento.
  2. Tier 2: Integra todos estos elementos en un solo appliance.
  3. Tier 3: El appliance no solo integra elementos de red, procesamiento y almacenamiento. También entrega soluciones de administración, respaldo, migración, deduplicación, compresión, restauración y monitorizacion en un solo sitio.

Ahora bien...lo que se lleva es la nube. Pero...¿y si en vez de llevarlo todo ahí, donde, vale, solo pagas por lo que consumes, pero en general, pagas más caro en el tiempo que si lo compras, destinas la nube solo para cargas de desbordamiento de tu entorno? Por ejemplo, si puntualmente hay cargas que implican una necesidad puntual de generar VDIs, o containers, o lo que tus necesidades requieran que dispare la carga de tu hardware, en vez de comprar más on-prem transferimos este remanente a la nube, obtendremos, en este caso, una nube híbrida que nos permita balancear estas cargas a menor coste...


Conectamos los recursos de una nube privada o publica a nuestra infraestructura on-prem obteniendo un entorno hibrido con múltiples posibilidades, pero esto da para un articulo nuevo, prácticamente. Pero lo que pretendo con el ejemplo de nube híbrida es llegar al punto de que una infraestructura hiperconvergente nos simplifica esta operación de crecimiento a futuro en caso de considerarla necesaria. Nos da esa opción, que de otro modo y con la infraestructura clásica no tendríamos, o tendríamos que construir de una forma más compleja, aumentando los costes de TI debido al aumento en la complejidad de la gestión y costes de formación.

lunes, 10 de abril de 2023

Listado de herramientas de IA por categorías

 Un post rápido de un enlace de LinkedIn que me pareció muy interesante, listando por categorías las múltiples herramientas de IA disponibles:

- Video: Creación y edición de vídeo 10 veces más rápido:

1. Supercreator.aihttp://supercreator.ai/
2. Tavus: https://www.tavus.io/
3. Windsor.iohttps://www.windsor.io/

- Imágenes: Creación de arte e imágenes a partir de texto:

1. Stokimg.aihttps://stockimg.ai/
2. Midjourney: https://www.midjourney.com/home/
3. Dreamer: https://deepdreamgenerator.com/

- Texto: Generación de texto

1. ChatGPT: https://chat.openai.com/auth/login
2. Notion: https://www.notion.so/product/ai
3. Jasper: https://www.jasper.ai/

- Investigación: Creación de contenidos o resumir artículos en segundos.

1. Bearly: https://bearly.ai/
2. Scholarcy: https://www.scholarcy.com/

- Diseño: Diseños, logotipos, UI en minutos.

1. Looka: https://looka.com/
2. Gaileo: https://www.usegalileo.ai/
3. Uizard: https://uizard.io/

- Presentaciones: Crea presentaciones 10 veces más rápido.

1. Slidesai: https://www.slidesai.io/es
2. Otterai: https://otter.ai/
3. Murfai: https://murf.ai/

- Audio: Audio, música y sonidos en minutos.

1. WhisperMemos: https://whispermemos.com/
2. Soundful: https://soundful.com/
3. Steno: https://steno.ai/

- Productividad: Procesado de documentos, asistente de video o escritura:

1. Nanonets: https://nanonets.com/
2. Lumen5: https://lumen5.com/
3. Jenni: https://jenni.ai/

Dejo el enlace a la publicación original

martes, 4 de abril de 2023

Ranking de los 10 portales torrent más populares


ACTUALIZACION 2023: Por lo visto, se considera que los enlaces a sitios torrent son muy peligrosos, asi que he decidido quitar los enlaces manteniendo el articulo, y de paso revisar los que siguen funcionando y no alertan de virus. De manera que queda como sigue. No he alterado ni los numeros de listado, para que se vean los desaparecidos.

La web Torrentfreak, en el enlace https://torrentfreak.com/top-10-most-popular-torrent-sites-of-2016-160102/ y como todos los años, ha publicado el listado de los portales torrents más visitados a comienzos de 2016, y el resultado obtenido, utilizando la herramienta Alexa, es el siguiente:





5. RARBG: http://rarbg.to/

Rarbg, que comenzó como un rastreador de Bulgaria, fue recién llegado del año pasado y continúa en el rastrillo de más visitantes. El sitio fue bloqueado por los ISP del Reino Unido el año pasado, lo que puso a la par con la mayoría de los otros sitios en el top 10.

6. 1337X: 
http://1337x.to/

1337x ha sido tradicionalmente un sitio de torrents impulsado por la comunidad, pero hace varias semanas la mayoría de los administradores y moderadores abandonados nave debido a preocupaciones de seguridad. El año que viene se convertirá en claro si 1337x puede mantener su estatus popular.

7. EZTV.AG: https://torrentfreak.com/eztv-shuts-down-after-hostile-takeover-150518/
Grupo de distribución de TV torrente EZTV cerró a principios de este año después de una adquisición hostil. El sitio continuó operando bajo nueva propiedad y libera sus propios torrentes ahora. En solidaridad con los propietarios originales de varios sitios de torrents grandes han prohibido estas "nuevas" versiones de sus sitios.


9. YTS.AG: http://yts.ag/

YTS.ag no tiene nada que ver con el YTS original o grupo YIFY, pero aspira a ocupar su lugar. Al igual que con la nueva EZTV, varios sitios de torrents grandes no están permitiendo que el grupo para utilizar el YIFY o marcas YTS en sus sitios.

10. TORRENTDOWNLOADS: http://torrentdownloads.me/

TorrentDownloads ha existido durante varios años. El sitio de torrents recuperó un puesto en el top 10 de este año después de que se presentó por última vez en 2011. Tiene un indexado sin sentido alguno que provee, aun así, de torrents a millones de usuarios cada mes.

viernes, 3 de febrero de 2023

Ya disponible el examen de VMware vSphere 8.x Professional

 Como sabéis, vSphere 8 fue anunciado en septiembre de 2022, pero hasta ahora los exámenes tanto de primera certificación como de renovación de  Datacenter Virtualization solo tenían disponibles como requisito el examen Professional VMware vSphere 7.x (2V0-21.20) 

Hay dos sorpresas:

  • El examen Professional VMware vSphere 7.x (2V0-21.20) será retirado el 31 de enero de 2024. Esto realmente no implica nada, ya que las certificaciones ahora tienen la fecha de expedición y no caducan, pero vSphere 8 trae muchos cambios, y empresas que adquieran nuevas licencias irán a la última versión, o los que actualicen, posiblemente vayan a lo último (desafortunadamente hasta vSphere 7u3 no se solventaron algunos errores, así que es fácil suponer que algunos den el salto de versión).
  • Ya se ha liberado la posibilidad de realizar el examen 2V0-21.23 : VMware vSphere 8.x Professional asi que no está de mas formarse y certificarse con la última versión.

Os dejo los enlaces de preparación al examen:

VCP-DCV Prep. Guide

2V0-21.23 Exam Guide

Sobre lo nuevo que trae vSphere 8, os comparto el enlace del artículo con las novedades que trae.

Adjunto también el link al pdf de VMware sobre sus rutas de certificación.

miércoles, 25 de enero de 2023

Certificate para la nube con VMware Cloud

 Hace unos años, VMware anunciaba un nuevo producto consistente en llevar sus productos a la nube de AWS, lo que te permitía trabajar sobre el hardware de Amazon, pero con la interfaz de VMware. La idea era buena, permitía llevar los servicios de Datacenter habituales a la nube, aunque en su momento, la contratación solo era posible para un volumen mínimo de máquinas que pocas empresas podían permitirse.

A día de hoy, la solución de VMware se ha pulido hasta ofrecer VMware Cloud. Este producto posibilita la creación de un datacenter definido por software (SDDC). Esto es, puedes crear un datacenter para tu empresa de la nada, y llevarlo a la nube de tu elección. O bien, extender tu datacenter onprem a la nube, en un modelo híbrido, que te permita mover cargas de trabajo de un entorno a otro. O incluso tener parte de un datacenter en una nube y otra parte en otra, para aprovechas sus características nativas (los S3 de AWS, o la conectividad de GCP).

Por dar unas pinceladas muy rápidas sobre VMware Cloud, podemos decir que es la forma de VMware de posibilitar el datacenter definido por software que comentaba anteriormente en cualquier nube, encapsulando una serie de productos en el entorno deseado, como por ejemplo vSAN, NSX-T, vCenter Server, ESXi...


Por supuesto, VMware hace énfasis en el uso de esta plataforma para el uso de Kubernetes, donde están poniendo mucho foco en promocionar las ventajas de su producto para el movimiento de cargas en un entorno híbrido onprem-nube, y la posibilidad de ajustar costes con sistemas de rápido escalado utilizando las cualidades de despliegue y pago por uso de la nube. Y mismo planteamiento para su sistema de Cloud Disaster Recovery.

 El título de este post es "Certificate para la nube con VMware Cloud", así que tras toda esta explicación de qué es y para qué sirve, vamos al grano: ahora es posible acceder el curso VMware Cloud: diseño, configuración y admistración, sin coste. Esto te dará acceso a poder presentarte al examen 2V0-33.22 - VMware Cloud Professional para la certificación VCP-VMC.

Los pasos recomendados son los siguientes:

  • Completar la ruta de aprendizaje VMware Cloud: diseño, configuracion y administración. Este paso es obligatorio. Enlace AQUI.
  • Revisar la Guia de examen (que no es obligatorio, pero sí recomendado), AQUI.
  • Compra tu examen en VUE, AQUI.
  • Pasa el examen de VMware Cloud (2V0-33.22) AQUI.

Es un examen típico de 70 preguntas en 135 minutos, en inglés, con una linea de corte de aprobado en aproximadamente el 70% de las preguntas acertadas. Eso sí, olvídate de exam dumps, porque no los hay. Así que mi recomendación es: repasa el curso, y sobre todo, memoriza y entiende bien los servicios de VMware Cloud. Hacen mucho énfasis en los tipos de redes en los distintos hiperescalares, en los componentes de Kubernetes y en las soluciones de recuperación ante desastres.

Si te animas y apruebas, hay un premio extra: Con una certificación VCP del tipo que sea, puedes saltar entre ramas, de manera que con esta, que seria una VCP-VMC, podrias presentarte al examen para VCP-DCV sin pasar por el curso formación habitual. También es medianamente lógico, ya que muchos elementos de este examen vienen dados por sus componentes, así que si tienes conocimientos de vSan, de NSX-T, y de vSphere, tienes mucho camino hecho.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Solventar el error en VMware "the ovf package is signed with an invalid certificate"

 Seguro que os ha pasado alguna vez que desplegando un OVA os encontráis con el siguiente aviso:

Esto es debido a que, como bien dice el mensaje, el certificado que está incluido no es válido por algún motivo. Una faena que no tiene remedio si por ejemplo, no hay una nueva version para una OVA concreta, o hay que utilizar una versión específica que por antigüedad, trae el certificado caducado.

Tenemos una solución para esto, facilitada por una herramienta de VMware: las OVF Tools, disponibles en este enlace: https://code.vmware.com/tool/ovf/4.1.0

Una vez hagamos login en la web de vmware para su descarga, descargamos la versión que más nos interese,


Instalamos,


y ejecutamos con el siguiente comando:

C:\Program Files\VMware\VMware OVF Tool>ovftool --acceptAllEulas <SOURCE_OVA.OVA>  <DESTINATION_OVF.OVF> --skipManifestCheck

Puede pasar que de fallo el agregado final, en cuyo caso, también parece funcionar sin esa sentencia:

Finalmente, genera la imagen:



Hay otra solución que se muestra válida, y es realizar la importación desde la interfaz html5. Avisa del certificado inválido, pero permite continuar:



Ambas soluciones son efectivas.

domingo, 20 de noviembre de 2022

Tenemos de nuevo VMware Converter

 El 2 de febrero de este año nos llevamos un susto considerable cuando VMware retiró de su zona de descarga VMware Converter. La razón es que el producto no se actualizaba desde 2018, y el soporte oficial finalizó en diciembre de 2019. Por estas fechas teníamos nuevos productos llegando como vSphere 7 por parte de VMware, y la llegada de un nuevo SO no soportado como Windows 11. Luego le sumamos la llegada de Windows Server 2022, y tenemos las razones oportunas para su retirada, con el fin de preparar un producto acorde al mercado, y a la calidad a la que nos tiene acostumbrados VMware.

En Septiembre VMware nos dio la sorpresa liberando la RC para pruebas, versión VMware-converter-en-6.3.0-20451666, y tan solo un mes después, publicando la nueva versión oficial, VMware-converter-en-6.3.0-20575345.

Cosas a tener en cuenta:

No permite actualización de la version antigua. As ique mejor, desinstalar, e instalar la nueva versión.

Importante: Converter 6.3.0 no admite version de de hardware virtual superiores a la 11. Para versiones de hardware superiores a la 11, ten en cuenta que las funciones de hardware se liminaran a la version 11

Puede instalar VMware Converter Standalone 6.3.0 en las siguientes plataformas:
  • Windows Server 2012 (64 bits)
  • Windows 8.1 (32 bits y 64 bits)
  • Windows Server 2012 R2 (64 bits)
  • Windows 10 (32 bits y 64 bits)
  • Windows Server 2016 (64 bits)
  • Windows Server 2019 (64 bits)
  • Windows 11 (64 bits)
  • Windows Server 2022 (64 bits)

VMware Converter Standalone puede convertir máquinas virtuales fuera de línea desde los siguientes servidores Hyper-V:
  • Windows Server 2012 (64 bits)
  • Windows Server 2012 R2 (64 bits)
  • Windows 10 (64 bits)
  • Windows Server 2016 (64 bits)
  • Windows Server 2019 (64 bits)
  • Windows 11 (64 bits)
  • Windows Server 2022 (64 bits)
VMware Converter Standalone puede convertir máquinas virtuales fuera de línea de los siguientes productos y versiones de VMware:
  • VMware vSphere 6.5 (Actualización 3)
  • VMware vSphere 6.7 (Actualización 3)
  • VMware vSphere 7.0
  • VMware vSphere 7.0 (Actualización 1)
  • VMware vSphere 7.0 (Actualización 2)
  • VMware vSphere 7.0 (Actualización 3)
  • Estación de trabajo VMware 16.x
  • VMware fusión 12.x
Sistemas Operativos invitados soportados:
Supported Operating SystemsConverter Standalone SupportSource for Powered On Machine ConversionsSource for Virtual Machine ConversionsConfiguration Source
Windows Server 2012 (64-bit)YesYesYesYes
Windows 8.1 (32-bit and 64-bit)YesYesYesYes
Windows Server 2012 R2 (64-bit)YesYesYesYes
Windows 10 (32-bit and 64-bit)YesYesYesYes
Windows Server 2016 (64-bit)YesYesYesYes
Windows Server 2019 (64-bit)YesYesYesYes
Windows 11 (64-bit)YesYesYesYes
Windows Server 2022 (64-bit)YesYesYesYes
CentOS 6.x (32-bit and 64-bit)NoYesYesNo
CentOS 7.x (64-bit)NoYesYesNo
CentOS 8.x (64-bit)NoNoNoNo
Red Hat Enterprise Linux 6.x (32-bit and 64-bit)NoYesYesNo
Red Hat Enterprise Linux 7.x (64-bit)NoYesYesNo
Red Hat Enterprise Linux 8.x (64-bit)NoNoNoNo
Ubuntu 14.04 LTS (32-bit and 64-bit)NoYesYesNo
Ubuntu 16.04 LTS (32-bit and 64-bit)NoYesYesNo
Ubuntu 18.04 LTS (64-bit)NoNoNoNo
PRECAUCIÓN: Durante la clonación de máquinas Linux encendidas, Converter Standalone conserva los siguientes sistemas de archivos de origen en el destino: ext2, ext3, ext4, reiserfs, vfat y xfs. Todos los demás sistemas de archivos de origen se convierten en sistemas de archivos ext3 o ext4 en la máquina virtual de destino.

El link de descarga de la aplicación está AQUI, pero ten en cuenta que tendrás que estar registrado en VMware.
El manual de la aplicación, AQUI.