viernes, 3 de febrero de 2023

Ya disponible el examen de VMware vSphere 8.x Professional

 Como sabéis, vSphere 8 fue anunciado en septiembre de 2022, pero hasta ahora los exámenes tanto de primera certificación como de renovación de  Datacenter Virtualization solo tenían disponibles como requisito el examen Professional VMware vSphere 7.x (2V0-21.20) 

Hay dos sorpresas:

  • El examen Professional VMware vSphere 7.x (2V0-21.20) será retirado el 31 de enero de 2024. Esto realmente no implica nada, ya que las certificaciones ahora tienen la fecha de expedición y no caducan, pero vSphere 8 trae muchos cambios, y empresas que adquieran nuevas licencias irán a la última versión, o los que actualicen, posiblemente vayan a lo último (desafortunadamente hasta vSphere 7u3 no se solventaron algunos errores, así que es fácil suponer que algunos den el salto de versión).
  • Ya se ha liberado la posibilidad de realizar el examen 2V0-51.23 : VMware vSphere 8.x Professional asi que no está de mas formarse y certificarse con la última versión.

Os dejo los enlaces de preparación al examen:

VCP-DCV Prep. Guide

2V0-21.23 Exam Guide

Sobre lo nuevo que trae vSphere 8, os comparto el enlace del artículo con las novedades que trae.

Adjunto también el link al pdf de VMware sobre sus rutas de certificación.

miércoles, 25 de enero de 2023

Certificate para la nube con VMware Cloud

 Hace unos años, VMware anunciaba un nuevo producto consistente en llevar sus productos a la nube de AWS, lo que te permitía trabajar sobre el hardware de Amazon, pero con la interfaz de VMware. La idea era buena, permitía llevar los servicios de Datacenter habituales a la nube, aunque en su momento, la contratación solo era posible para un volumen mínimo de máquinas que pocas empresas podían permitirse.

A día de hoy, la solución de VMware se ha pulido hasta ofrecer VMware Cloud. Este producto posibilita la creación de un datacenter definido por software (SDDC). Esto es, puedes crear un datacenter para tu empresa de la nada, y llevarlo a la nube de tu elección. O bien, extender tu datacenter onprem a la nube, en un modelo híbrido, que te permita mover cargas de trabajo de un entorno a otro. O incluso tener parte de un datacenter en una nube y otra parte en otra, para aprovechas sus características nativas (los S3 de AWS, o la conectividad de GCP).

Por dar unas pinceladas muy rápidas sobre VMware Cloud, podemos decir que es la forma de VMware de posibilitar el datacenter definido por software que comentaba anteriormente en cualquier nube, encapsulando una serie de productos en el entorno deseado, como por ejemplo vSAN, NSX-T, vCenter Server, ESXi...


Por supuesto, VMware hace énfasis en el uso de esta plataforma para el uso de Kubernetes, donde están poniendo mucho foco en promocionar las ventajas de su producto para el movimiento de cargas en un entorno híbrido onprem-nube, y la posibilidad de ajustar costes con sistemas de rápido escalado utilizando las cualidades de despliegue y pago por uso de la nube. Y mismo planteamiento para su sistema de Cloud Disaster Recovery.

 El título de este post es "Certificate para la nube con VMware Cloud", así que tras toda esta explicación de qué es y para qué sirve, vamos al grano: ahora es posible acceder el curso VMware Cloud: diseño, configuración y admistración, sin coste. Esto te dará acceso a poder presentarte al examen 2V0-33.22 - VMware Cloud Professional para la certificación VCP-VMC.

Los pasos recomendados son los siguientes:

  • Completar la ruta de aprendizaje VMware Cloud: diseño, configuracion y administración. Este paso es obligatorio. Enlace AQUI.
  • Revisar la Guia de examen (que no es obligatorio, pero sí recomendado), AQUI.
  • Compra tu examen en VUE, AQUI.
  • Pasa el examen de VMware Cloud (2V0-33.22) AQUI.

Es un examen típico de 70 preguntas en 135 minutos, en inglés, con una linea de corte de aprobado en aproximadamente el 70% de las preguntas acertadas. Eso sí, olvídate de exam dumps, porque no los hay. Así que mi recomendación es: repasa el curso, y sobre todo, memoriza y entiende bien los servicios de VMware Cloud. Hacen mucho énfasis en los tipos de redes en los distintos hiperescalares, en los componentes de Kubernetes y en las soluciones de recuperación ante desastres.

Si te animas y apruebas, hay un premio extra: Con una certificación VCP del tipo que sea, puedes saltar entre ramas, de manera que con esta, que seria una VCP-VMC, podrias presentarte al examen para VCP-DCV sin pasar por el curso formación habitual. También es medianamente lógico, ya que muchos elementos de este examen vienen dados por sus componentes, así que si tienes conocimientos de vSan, de NSX-T, y de vSphere, tienes mucho camino hecho.

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Solventar el error en VMware "the ovf package is signed with an invalid certificate"

 Seguro que os ha pasado alguna vez que desplegando un OVA os encontráis con el siguiente aviso:

Esto es debido a que, como bien dice el mensaje, el certificado que está incluido no es válido por algún motivo. Una faena que no tiene remedio si por ejemplo, no hay una nueva version para una OVA concreta, o hay que utilizar una versión específica que por antigüedad, trae el certificado caducado.

Tenemos una solución para esto, facilitada por una herramienta de VMware: las OVF Tools, disponibles en este enlace: https://code.vmware.com/tool/ovf/4.1.0

Una vez hagamos login en la web de vmware para su descarga, descargamos la versión que más nos interese,


Instalamos,


y ejecutamos con el siguiente comando:

C:\Program Files\VMware\VMware OVF Tool>ovftool --acceptAllEulas <SOURCE_OVA.OVA>  <DESTINATION_OVF.OVF> --skipManifestCheck

Puede pasar que de fallo el agregado final, en cuyo caso, también parece funcionar sin esa sentencia:

Finalmente, genera la imagen:



Hay otra solución que se muestra válida, y es realizar la importación desde la interfaz html5. Avisa del certificado inválido, pero permite continuar:



Ambas soluciones son efectivas.

domingo, 20 de noviembre de 2022

Tenemos de nuevo VMware Converter

 El 2 de febrero de este año nos llevamos un susto considerable cuando VMware retiró de su zona de descarga VMware Converter. La razón es que el producto no se actualizaba desde 2018, y el soporte oficial finalizó en diciembre de 2019. Por estas fechas teníamos nuevos productos llegando como vSphere 7 por parte de VMware, y la llegada de un nuevo SO no soportado como Windows 11. Luego le sumamos la llegada de Windows Server 2022, y tenemos las razones oportunas para su retirada, con el fin de preparar un producto acorde al mercado, y a la calidad a la que nos tiene acostumbrados VMware.

En Septiembre VMware nos dio la sorpresa liberando la RC para pruebas, versión VMware-converter-en-6.3.0-20451666, y tan solo un mes después, publicando la nueva versión oficial, VMware-converter-en-6.3.0-20575345.

Cosas a tener en cuenta:

No permite actualización de la version antigua. As ique mejor, desinstalar, e instalar la nueva versión.

Importante: Converter 6.3.0 no admite version de de hardware virtual superiores a la 11. Para versiones de hardware superiores a la 11, ten en cuenta que las funciones de hardware se liminaran a la version 11

Puede instalar VMware Converter Standalone 6.3.0 en las siguientes plataformas:
  • Windows Server 2012 (64 bits)
  • Windows 8.1 (32 bits y 64 bits)
  • Windows Server 2012 R2 (64 bits)
  • Windows 10 (32 bits y 64 bits)
  • Windows Server 2016 (64 bits)
  • Windows Server 2019 (64 bits)
  • Windows 11 (64 bits)
  • Windows Server 2022 (64 bits)

VMware Converter Standalone puede convertir máquinas virtuales fuera de línea desde los siguientes servidores Hyper-V:
  • Windows Server 2012 (64 bits)
  • Windows Server 2012 R2 (64 bits)
  • Windows 10 (64 bits)
  • Windows Server 2016 (64 bits)
  • Windows Server 2019 (64 bits)
  • Windows 11 (64 bits)
  • Windows Server 2022 (64 bits)
VMware Converter Standalone puede convertir máquinas virtuales fuera de línea de los siguientes productos y versiones de VMware:
  • VMware vSphere 6.5 (Actualización 3)
  • VMware vSphere 6.7 (Actualización 3)
  • VMware vSphere 7.0
  • VMware vSphere 7.0 (Actualización 1)
  • VMware vSphere 7.0 (Actualización 2)
  • VMware vSphere 7.0 (Actualización 3)
  • Estación de trabajo VMware 16.x
  • VMware fusión 12.x
Sistemas Operativos invitados soportados:
Supported Operating SystemsConverter Standalone SupportSource for Powered On Machine ConversionsSource for Virtual Machine ConversionsConfiguration Source
Windows Server 2012 (64-bit)YesYesYesYes
Windows 8.1 (32-bit and 64-bit)YesYesYesYes
Windows Server 2012 R2 (64-bit)YesYesYesYes
Windows 10 (32-bit and 64-bit)YesYesYesYes
Windows Server 2016 (64-bit)YesYesYesYes
Windows Server 2019 (64-bit)YesYesYesYes
Windows 11 (64-bit)YesYesYesYes
Windows Server 2022 (64-bit)YesYesYesYes
CentOS 6.x (32-bit and 64-bit)NoYesYesNo
CentOS 7.x (64-bit)NoYesYesNo
CentOS 8.x (64-bit)NoNoNoNo
Red Hat Enterprise Linux 6.x (32-bit and 64-bit)NoYesYesNo
Red Hat Enterprise Linux 7.x (64-bit)NoYesYesNo
Red Hat Enterprise Linux 8.x (64-bit)NoNoNoNo
Ubuntu 14.04 LTS (32-bit and 64-bit)NoYesYesNo
Ubuntu 16.04 LTS (32-bit and 64-bit)NoYesYesNo
Ubuntu 18.04 LTS (64-bit)NoNoNoNo
PRECAUCIÓN: Durante la clonación de máquinas Linux encendidas, Converter Standalone conserva los siguientes sistemas de archivos de origen en el destino: ext2, ext3, ext4, reiserfs, vfat y xfs. Todos los demás sistemas de archivos de origen se convierten en sistemas de archivos ext3 o ext4 en la máquina virtual de destino.

El link de descarga de la aplicación está AQUI, pero ten en cuenta que tendrás que estar registrado en VMware.
El manual de la aplicación, AQUI.

viernes, 7 de octubre de 2022

¡Llegó vSAN 8! Estas son sus novedades

 Como era de esperar, y despues de vSphere 8, llega vSAN 8. Y los cambios recuerdan a su manera a los realizados en vSphere 8: sin ser exageradamente disruptivos, introducen muchos cambios focalizados en la mejora del rendimiento. Pero resumiendo mucho, estas son las novedades:

Llega vSAN ESA

Complementando a vSAN OSA (me encantan estos acrónimos), tenemos a vSAN ESA, que viene de vSAN Express Storage Architecture, que es el gran cambio de esta versión, otra opción sobre vSAN OSA, que viene de vSAN Original Storage Architecture. Cada una hace lo siguiente:

  • OSA optimiza el uso del hardware de dispositivos SAS y SATA, pues eran los dispositivos de almacenamiento rápido de entonces. 
  • ESA optimiza el uso del hardware de dispositivos NVMe, que vienen a ser el reemplazo de los discos SAS y SATA por este nuevo formato basado en tarjetas flash TLC, usualmente, y que permiten alcanzar velocidades muy superiores.

Así que nos encontramos con una actualización del almacenamiento que se puede utilizar, permitiendo un incremento de rendimiento notable.

vSAN Express

Si utilizamos vSAN ESA, podremos optar por un nuevo sistema de almacenamiento, vSAN LFS, que incluyen un nuevo administrador de objetos con estructura de registro optimizado para escritura y un nuevo formato de objeto. Se resume en que el rendimiento del almacenamiento rallará en un rendimiento cercano al del dispositivo.

Rendimiento de vSAN 8 LFS

Englobado dentro de vSAN Express se encuentran una serie de mejoras de RAID de alto rendimiento, donde prometen que un RAID 5 o 6 tendrá un rendimiento de RAID 1, y un RAID 5 adaptativo, que hará que los datos ocupen menos espacio, sean más resistentes, y más fáciles de administrar. 

Y esto es, en resumen, lo más importante, los cambios más notables de la nueva versión.

Si quereis ampliar información, os dejo 2 enlaces de referencia a la presentación del producto, AQUI y AQUI:

Si te ha gustado el articulo, puedes invitarme a un café ;)

lunes, 19 de septiembre de 2022

Ahora si, se acabó vCenter 6.7

 Ahora sí, no queda ni un mes para el fin del soporte general de vSphere 6.5 y 6.7. Cuando debería haber finalizado el año pasado, VMware optó por prorrogar un año mas el soporte, hasta el 15 de Octubre de 2022. Ya no queda ni un mes para el fin del soporte extendido. Aunque el soporte técnico todavía se alarga un año mas, ya no habrá, por ejemplo, parches de seguridad para estas versiones, lo que hace totalmente desaconsejable mantenerlas, recomendándose la actualización a, como poco, la v7.

Y aun así, VMware ofrece una alternativa de parches de seguridad hasta el 2024, pero solo cubre esto mismo, actualizaciones de seguridad, ni mejoras, ni soluciones de producto con terceros. Concretamente, si miramos la información facilitada en la web de fin de soporte de VMware, podemos encontrarnos esto:

  • VMware ofrece soporte extendido de 2 años para VMware vCenter Server 6.7.
  • Puede comprar soporte extendido para VMware vCenter Server 6.7 hasta 2 años.
  • Los SKU de soporte extendido estarán disponibles para su compra a partir de la primera semana de abril de 2022.
  • Con soporte extendido de 2 años, puede reclamar soporte hasta el 2024-10-15.
  • Debe comprar Soporte extendido antes de que finalice el Soporte general para obtener soporte continuo de VMware.
  • Durante este soporte extendido, los paquetes de software de terceros no se actualizarán. No habrá mejoras arquitectónicas, de rendimiento ni características adicionales a 6.7 durante el soporte extendido.
  • Los parches de seguridad están limitados a un paquete acumulativo por año.
  • No hay actualizaciones para el sistema operativo Photon del dispositivo vCenter. Consulte https://www.vmware.com/content/dam/digitalmarketing/vmware/en/pdf/products/support/vmware-extended-datasheet.pdf para conocer los términos y condiciones del soporte extendido.

 Esto deja apenas 3 semanas todavía para poderse adquirir dicho soporte.

Hay que tener en cuenta que el EoGS (Fin del Soporte General) afecta a más productos similares o muy entrelazados con vCenter, como son vSAN:

Puedes comprobar el listado completo de productos de VMware en https://lifecycle.vmware.com/#/

¿Afectará a productos generados a partir de estos, como por ejemplo, VXRail? Es de suponer que sí. AQUI dejo un enlace para comprobar el EOL de los productos de Dell.

Sale en breve la nueva versión de vCenter, así que es un buen momento para renovar producto, o bien si tienes la V7, disfrutar de la actualización a la nueva versión, vSphere 8.

viernes, 2 de septiembre de 2022

¡Ya tenemos VMware vSphere 8!

 Por fin sale la nueva versión de vSphere, dando el salto de la 7 a la 8, sin pasar por la 7,5, como sí ocurrió con las versiones anteriores. Y aunque parezca que esta nueva versión a priori no implica grandes cambios con vSphere 7 en cuestión de nuevas funcionalidades, lo cierto es que es la culminación de un largo proyecto para presentar una de sus grandes ventajas.

Supercharge Workload Performance. O lo que es lo mismo, el famoso Proyecto Monterrey del que se lleva escuchando hace años. Básicamente, lo que se busca con esta solución es trasladar la carga de trabajo de determinados procesos de la CPU a la DPU. Esto consigue que, en aquellos host sobre los que se pueda realizar este traslado de carga (y VMware se lo ha currado para que sea compatible con una gran cantidad de hardware), la mejora de la eficiencia en CPU sea de un 30% de media. Es cierto que reducimos esa carga de las CPUs y la traspasamos a NSX, o las tarjetas de red, pero éstas tienen instrucciones de aceleración especializadas para sus procesos, con lo que consecuentemente el numero de instrucciones procesadas por ciclo en las DPUs aumenta, posibilitando por tanto el descenso de carga de CPU y el aumento de rendimiento de las VMs.

Las DPU son las Unidades de Procesamiento de Datos que se encuentran como SmartNICs usualmente en tarjetas formato PCIe. O mas simplificado todavía: Un SoC, tipo tarjeta de red "smart", porque lleva algún procesador ARM programable capaz de procesar datos, y cuya función suele ser la de aceleración del hardware para el tratamiento de las instrucciones. Normalmente estas tarjetas tienen un mínimo de 2 puertos de entre 10 y 100 Gb, y una pequeña capacidad de almacenamiento que permite instalar cosas, como, por ejemplo, una instancia adicional de ESXi en la DPU, que será administrada por el vCenter Server, igual que el resto de hosts.

Esquema de T. de red PCIe

Todo esto son realmente cambios bastante transparentes para el administrador, fundamentalmente operativos, con lo que no debería haber mucho problema para familiarizarse con ellos. Me quedo con que se han trabajado la parte de mejora del rendimiento.

Otro cambio importante se ha realizado en Tanzu. Ahora con Tanzu Kubernetes Grid 2.0, que permite generar "zonas de disponibilidad de cargas de trabajo", o lo que es lo mismo, permite implementar un cluster de Tanzu en clusteres de vSphere, con la consiguiente mejora en estabilidad que nos da un sistema clusterizado. Se ve bien en el siguiente gráfico:

Otras mejoras se han dado en Lifecycle Management, permitiendo ahora (como es logico) compatibilidad con DPUs, También se dispone ahora de la posibilidad de guardar el estado de cluster de vCenter Server en un almacén de clave-valor distribuido que se ejecuta en los hosts ESXi del clúster, lo que nos permitiría retroceder al ultimo estado conocido desde la ultima copia de seguridad.

Se actualiza a la versión 20 del hardware virtual, y se presenta soporte completo para Windows 11 al facilitar la posibilidad de reemplazar automáticamente el dispositivo vTPM cuando se clona una VM con Windows 11, asegurando que cada VM tenga un dispositivo vTPM único.

Podéis profundizar mas sobre el tema de las DPUs AQUI

Y dejo el enlace de la noticia oficial del blog de VMware AQUI

Si te ha gustado el articulo, puedes invitarme a un café ;)