jueves, 13 de noviembre de 2025

DevOps, SecOps, acrónimos en general, o el 2x1 de IT

A diferencia de los artículos habituales, esta vez quiero dejar una reflexión sobre este nuestro mundillo de la informática, cada vez más extenso y a la vez especializado.

El dilema es universal: en TI, todo son acrónimos. Son rápidos, suenan modernos y prometen una integración mágica. Desde que DevOps nos vendió la promesa de la armonía, las ofertas de empleo se encuentran inundadas con DevSecOps, SecOps, FinOps, DataOps...

Pero seamos honestos: añadir una letra al título no es lo mismo que crear un súper-ingeniero. Es mas bien una excusa para la sobrecarga de trabajo.

Pregúntate esto: ¿Cuántos de estos nuevos roles están fallando en tu equipo y por qué?


El Mito del "Unicornio": Cuando la Especialización se Diluye

Buscamos al profesional que pueda escribir código de producción impecable (Dev), desplegarlo automáticamente (Ops) y garantizar su seguridad y cumplimiento normativo (Sec). Este perfil es el unicornio, y la utopía se rompe por una simple ley humana:

El Developer Nace para Crear, No para Custodiar: Su talento está en la lógica de negocio y la velocidad. Si obligas a un desarrollador a gestionar alertas de infraestructura de bajo nivel o a pelear con reglas de firewall a las 3 AM, su productividad —y la calidad del código— caerán en picada. El resultado: frustración y código pobre.


El Operations, Forzado a Ser Programador: El ingeniero de infraestructura, excelente gestionando la red o la virtualización, es ahora forzado a dominar Python o Go para IaC (Infraestructura como Código). Esto diluye su foco y genera automatizaciones frágiles y difíciles de mantener. ¿No te has preguntado por qué esa automatización siempre falla?

El Caso de SecOps: Vigilancia sin Autoridad

El acrónimo SecOps es un ejemplo clásico de la fragmentación que se intenta resolver. El equipo de seguridad se centra en el monitoreo y el compliance, pero...

Se les pide que vigilen el castillo, pero se les niega el permiso para abrir o cerrar las puertas.

Si tu SecOps identifica una brecha crítica en un clúster de vCenter o en la arquitectura de un storage, pero la gestión de la infraestructura subyacente sigue residiendo en un silo diferente ("Infraestructura Clásica"), la velocidad de reacción se anula. El costo de la "reacción inmediata" es devorado por la burocracia departamental.

La Verdad Oculta: La Utopía Falla por Liderazgo, No por Rol

Dejemos de culpar a los ingenieros. El fracaso de la fusión de acrónimos es un fallo estructural de cultura y liderazgo.

El mayor error es intentar resolver un problema de comunicación con una nueva etiqueta de puesto. Tu organización contrata a una "persona DevOps" y la convierte en el chivo expiatorio al que se le asigna la tarea que nadie más quería hacer.

DevOps no es un título; es un sistema de trabajo. Si tu cultura no promueve la confianza, la responsabilidad compartida y un tooling unificado, el mejor ingeniero DevSecOps del mundo seguirá siendo un solo hombre contra tres departamentos en guerra.
Conclusión: Dejemos la Nomenclatura, Abordemos la Colaboración

La respuesta a la complejidad de TI no está en un puesto de trabajo más largo. Está en la disciplina para reconocer y potenciar las especializaciones:

Dev debe centrarse en la Calidad del Código y el Valor de Negocio.

Ops debe dominar IaC, tratando la infraestructura como un producto de software.

Sec debe integrarse en el ciclo de vida (Shift Left), no actuar como el policía de aduanas al final del proceso.

El verdadero éxito no es que una persona lo haga todo, sino que los equipos usen herramientas y procesos comunes para que el flujo de valor sea la única métrica que importe. ¡Deja de buscar al superhéroe de los acrónimos y exige el liderazgo que consigue que los equipos colaboren sin esfuerzo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por colaborar en este blog con tus comentarios! :)