martes, 27 de abril de 2021

Tunea Chrome

Hay navegadores y navegadores, pero las estadísticas son claras: Google Chrome es el navegador más utilizado (que no necesariamente el mejor).

La cosa es que cuando antes Chrome era un navegador increíblemente ligero y rápido, hoy, no lo es tanto, Solo hay que abrir la ventana de procesos y ver la cantidad de RAM que este programa toma, por cada pestaña abierta.

Aqui van una serie de trucos para solventar o al menos amortiguar este consumo:


Extensiones para administrar pestañas y reducir el consumo de recursos

No hace mucho les hablamos sobre una forma de optimizar el consumo de recursos en Firefox mediante algunas extensiones, que si bien hay muchas que prometen, otras son realmente funcionales, y hoy tenemos dos extensiones que te ayudarán a administrar las pestañas que abres en Google Chrome y a suspenderlas cuando no las estés usando.

TooManyTabs es una extensión que permite visualizar y organizar las pestañas en una sola vista, por aquello de que al abrir muchas pestañas en Chrome se pierde el icono de las páginas y su respectivo nombre, algo que no ayuda mucho en ocasiones al navegar. Además, esta increíble extensión te permite archivar sitios web que no estés usando para que puedas abrirlos luego y así el navegador no reserve más memoria de la necesaria.

Si no te gusta perder el tiempo haciendo manualmente las cosas, puedes combinar la extensión anterior con The Great Suspender, una extensión que automatiza la suspensión de tablas por un tiempo que puedes definir desde sus configuraciones, con la opción de evitar las pestañas fijas y la que tienes abierta, para no perder información importante. Cuando vuelvas a una de las pestañas suspendidas, la página se recargará automáticamente, si así lo deseas. Lamentablemente, esta extensión ha sido removida de Google al agregar distribución de Malware. En su lugar, dejo enlace con 3 alternativas distintas que hacen la misma función.



Chrome Flags para mejorar el rendimiento y la navegación
El apartado de Chrome Flags muestra características que se incluyen en Chrome, algunas activadas y otras no, pero que pueden activarse manualmente, aunque Google no considere activarlas por defecto en el navegador porque actualmente están en desarrollo. Cabe mencionar que activarlas puede provocar inestabilidad, pero las siguientes características fueron probadas para comprobar su funcionamiento.

El problema más grave de Google Chrome es que intenta cargar por completo las páginas antes de mostrarlas, pero el rendimiento no es el mejor, eso es seguro. Cuando esto pasa, el desplazamiento en páginas web con imágenes o animaciones GIF tiene algunos retrasos, al igual que la animación, mientras que en otros navegadores suele ser más suave. Para solucionarlo, basta con activar la característica #enable-gpu-rasterization.

Cerrar las pestañas puede volverse un caos cuando sobrepasasas el límite del ancho de la ventana, aunque para eso existe una opción que permitirá cerrarlas con mayor rapidez al permitir que JavaScript se ejecute de manera independiente de la interfaz gráfica, la cual puedes activar haciendo clic en #enable-fast-unload.

¿Tienes problemas al cargar las páginas muy seguido? La característica #enable-offline-load-stale-cache te permite activar una opción para abrir una versión de la página guardada en caché, si es que existe.

Otra característica es #enable-offline-auto-reload-visible-only, que luego de permanecer sin conexión y volver a conectarse, recarga automáticamente la página visible, mientras que la opción #enable-offline-auto-reload permite que todas las pestañas se recarguen automáticamente, aunque se recomienda deshabilitar ésta última.

Por otro lado, si quieres que las descargas que se cancelaron cuando por accidente cerraste el navegador se reanuden de manera automática, puedes activar la característica #enable-download-resumption.

Si no te gusta que sitios web como PayPal eviten que sea llenada la caja de contraseña automáticamente, la opción #ignore-autocomplete-off-autofill desactivará por completo la solicitud, para que puedas ingresar rápidamente a tus sitios web, aunque debes considerar el riesgo que puede traer consigo desactivarla.

Cuando escribes en Internet Explorer y te equivocas, el navegador te corrige por sí sólo. Esta opción también está disponible en Chrome, activando la característica #spellcheck-autocorrect.

Quizá pienses que guardar una página web es algo tedioso y desorganizado, porque guarda varios archivos dentro de una carpeta y un fichero HTML fuera de ella. Pues bien, la característica #save-page-as-mhtml te permitirá guardar una página web en un sólo archivo con formato MHTML, que también podrás abrir en Google Chrome.


Dejamos lo mejor para el final
Probablemente sepas que existe un repositorio de comandos de Chromium que podemos usar en Google Chrome, en el cual podemos destacar a uno que permite juntar las pestañas del mismo sitio en un sólo proceso, para reducir el consumo de recursos. Es decir, si tienes abiertas varias pestañas de un mismo sitio web, en lugar de que cada una signifique un proceso, el sitio web se convertirá en un sólo proceso. Cabe mencionar que es el único comando funcional de su tipo.

Para implementarlo, basta con hacer clic derecho en el icono de Chrome e ir a sus Propiedades. Yo lo hice desde un acceso directo ubicado en la barra de tareas, aunque funciona para todos.

Una vez allí, ubicamos el apartado Destino y nos vamos hasta el final de la ubicación, justo después de las comillas. Pasamos un espacio y escribimos el comando --process-per-site.

Prueba todas estas características y notarás un cambio en la navegación y una reducción en el uso de memoria, más aún cuando tengas muchas pestañas abiertas.

viernes, 9 de abril de 2021

Listar directorios virtuales de IIS

 Un directorio virtual es un directorio que se ha publicado en IIS y que apunta a una carpeta o dirección de red. Como si fuera un DFS, pero el acceso se hace con http://. No tiene por qué estar la ubicación a la que apunta, por tanto, en el servidor que aloja el servicio en IIS, sino que la carpeta publicada puede estar en cualquier otra ruta. Además, el nombre no tiene por qué ser el mismo de la carpeta. Esto da una serie de posibilidades para acceder a distintas ubicaciones, muy interesantes.


El problema viene cuando tu listado de directorios virtuales es muy extenso, cosa que es facil que ocurra en cuanto ves el juego que puede dar. Por la interfaz grafica de IIS, podemos ver el listado de directorios sin problema, pero no permite hacer una exportación del mismo.

Para ello, deberemos utilizar la aplicación "appcmd.exe", que se encuentra en

%systemroot%\system32\inetsrv\

El comando para sacar el listado de sitios es 

%systemroot%\system32\inetsrv\APPCMD list vdirs /app.name:"TudirectorioaExportar/" 

Al comando le agregamos una ruta de exportación, porque básicamente, te saca los tatos en pantalla, y con eso ya lo tenemos.

La aplicación appcmd.exe es una herramienta muy potente para la gestión de IIS. Puedes obtener más info de ella y de sus posibilidades en este LINK.


martes, 30 de marzo de 2021

Correlacionar vml ID con naa ID en ESXi 5.5 en adelante

 Supongamos que tenemos una VM con un disco RDM, y que por ejemplo, necesitamos ampliar disco. No es posible realizar la ampliacion directamente como con cualquier disco estandar, al ser directamente un disco anexado a la maquina. Ma modificacion vendria desde el tamaño del disco en el datastore. 

 

Cuando editamos la configuración de la vm, no solo expandiendo el disco, como en la imagen superior, obtenemos más datos. El dato que nos interesa el el "Physical LUN". En este caso, tenemos:

Physical LUN

vml.02000b00006006016026a03e0074a3abc6885ae811565241494420

Lo que necesitamos es traducir el numero mostrado al valor que normalmente presenta la cabina, en nuestro caso los identificamos más fácilmente por el numero de LUN o bien por el identificador "naa".

Para ello, vamos a "traducir" el numero que vemos, de la siguiente manera:


vml. 02 00 0b 0000 6006016026a03e0074a3abc6885ae811 565241494420
AAAA BB CC DD EEEE FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF GGGGGGGGGGGG

donde:

A - representa el espacio de nombre de ID externo.

B – representa el tipo de uuid del dispositivo:

  • 0x0 - para mpx.vmhbax:Cx:Tx:Lx format
  • 0x1 - para serial number format
  • 0x2 - para naa format
  • 0x3 - para SYMM format

C - representa el tipo de dispositivo:

  • 0x00 - DISK
  • 0x01 - TAPE
  • 0x02 - PRINTER
  • 0x03 - PROCESSOR /* HP scanners use this */
  • 0x04 - WORM /* Treated as ROM by our system */
  • 0x05 - ROM 0x05
  • 0x06 - SCANNER
  • 0x07 - MOD /* Magneto-optical disk - * - treated as TYPE_DISK */
  • 0x08 - MEDIUM_CHANGER
  • 0x09 - COMM /* Communications device */
  • 0x0c - RAID
  • 0x0d - ENCLOSURE 0x0d /* Enclosure Services Device */
  • 0x0e - RBC 0x0e
  • 0x7f - NO_LUN

D – representa el LUN number (32 bits in normal device from SAN. Está en hexadecimal)

E – reservado para uso en el futuro

F - representa el LUN identifier (32 digit naa number in hexadecimal format)

G - Un hash único de otros datos sobre la LUN (En versiones anteriores a 5.5 incluye el numero de LUN)



En el servidor, los identificadores vienen como naa, no vml:


Así que de nuevo, con el numero de ejemplo,

vml.      02    00   0b    0000    6006016026a03e0074a3abc6885ae811          565241494420
AAAA  BB  CC  DD  EEEE  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  GGGGGGGGGGGG

tenemos un vml naa disco 11 0000 6006016026a03e0074a3abc6885ae811 

LUN 11 por lo indicado anteriormente, los valores estan en hexadecimal, convertido da 11:


donde 6006016026a03e0074a3abc6885ae811, en la lun 11, tiene estos datos:

Con estos datos, ya es fácil localizar en la LUN el disco a ampliar, y que vereis que el dato concuerda con l oque se muestra en el datastore.

Como recursos, teneis un conversor a hexadecimal AQUI, y un artículo relacionado de VMware AQUI.

¡Espero que os sea de utilidad!
 

sábado, 20 de marzo de 2021

VMware en la nube: evento el 31 de Marzo

Últimamente, no es habitual que publique artículos de eventos, pero en este caso, este evento puede resultar especialmente útil, al tratar enteramente de VMware en la nube, y sus posibilidades.

Como estoy mas enfocado en virtualización en el Datacenter más que en la nube, no puedo más que recomendar la participación en este evento online, al tratar de temas específicos para este entorno que cada vez tiene más posibilidades, igual que nuevas preguntas, como son las posibilidades a futuro y los nuevos desafíos que se nos plantearán:

Un futuro definido por la nube:

  • Aplicaciones creadas en una fracción del tiempo.
  • Nuevas capacidades agregadas en un instante.
  • Con la capacidad de implementar en cualquier nube y mover aplicaciones a la mejor nube de forma rápida y sencilla.
  • Cada aplicación, cada servicio funciona sin problemas en las nubes. Todo mientras protege aplicaciones y datos.
Los desafíos que obstaculizan las iniciativas de aplicaciones:
  • Arquitecturas diversas e incompatibles en las nubes
  • Complejidad de diversas operaciones y seguridad en múltiples nubes
  • Diversos tipos de aplicaciones que requieren plataformas, herramientas y habilidades especializadas
  • Exigencia de nuevas habilidades y recursos para desarrolladores
Prácticamente cada uno de estos apartados ya daría para hacer un extenso artículo, pero por suerte, dispondrán de los siguientes ponentes:


Para ampliar información sobre los ponentes, así como para inscribirse al evento, podéis seguir el siguiente enlace:

La fecha del evento es el 31 de Marzo, a las 11:00 CEST, o lo que es lo mismo, en Europa, UTC +1

viernes, 12 de marzo de 2021

Agregar opciones predefinidas en DHCP

 El catálogo de servidos DHCP de Windows es bastante extenso, pero puntualmente, se necesitan agregar opciones de ámbito que por defecto no están disponibles. Por ejemplo, las que gestionan las opciones de telefonía de Cisco 79xx o Avaya para IP Phones.


La manera de hacer esto es la siguiente

1º En el servidor DHCP, pulsamos sobre "configurar opciones predeterminadas"

2º Obtenemos una pantalla con los valores de Clase de opción y Nombre de opción. Como vamos a agregar una nueva opción, pulsamos sobre "agregar". Los valores a configurar son los siguientes:

  • Nombre: TFTP Server Address
  • Tipo de dato: Dirección IP
  • Código: 150
  • Descripción. Se puede dejar vacío. Yo pongo el dato del nombre
  • Marcar la casilla Matriz.
Tras esto, dispondrás de la nueva opción para configurar en todos los ámbitos que soporte el servidor.




jueves, 4 de marzo de 2021

Ya disponible Windows Server 2022 Preview

 Desde el evento Microsoft Ignite 2021, ya tenemos disponible la Preview de Windows Server 2022, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft para servidores, LTSC, con soporte para 10 años. Por ahora como otras versiones, los 5 primeros años de soporte estándar, y 5 años más de soporte de seguridad.

Aunque gráficamente no hay prácticamente cambios con respecto a Windows Server 2016, los cambios incorporados son fundamentalmente relacionados con seguridad, permitiéndose ahora el soporte para cifrado AES-256, asi como conexiones TLS 1.3.

Otra nueva funcion que incorporará será la llamada Secured Core, para proteger a los dispositivos de fallos de seguridad en el firmware y los drivers.

Otra gran novedad: traerá por defecto Edge Chromium. Se acabó eso de tener que lidiar con un explorer del año de Netscape en máquinas recién instaladas. Y totalmente lógico, ya que quieren potenciar el uso de Admin Center para la administración de máquinas, y con el navegador incorporado, dificilmente vamos a poder abrir la pagina de gestión.

Podeis descargar la ISO, o la VM desde AQUI.

Eso sí, debéis ser Insiders de Microsoft para poder acceder a la descarga. Para ir probando, mientras se ameniza la espera, no está mal, ya que no se prevé la salida definitiva hasta finales de este año. Habra que estar pendiente igualmente de las sucesivas updates de esta version, todavia muy fresca y a falta de pulir.

martes, 2 de marzo de 2021

vCenter no permite modificar el hardware de la VM

 Intentando modificar el hardware asignado a una VM en vCenter 6.5, los ajustes de la máquina permiten hacer cambios y aparentemente guardarlos, pero no se ve tarea en ejecucion en la ventana de tareas recientes. En cambio, aparece una pequeña alerta en la esquina inferior derecha:




La alerta completa es esta:
Unexpected token (END_OBJECT), expected FIELD_NAME: missing property '_type' that is to contain type id (for class java.lang.Exception)
at [Source: java.io.StringReader@c9a23d8; line: 54, column: 9] (through reference chain: com.vmware.vsphere.client.vm.VmConfigSpec["originalConfig"]>com.vmware.vim.binding.vim.

vm.ConfigInfo["tools"]>com.vmware.vim.binding.vim.vm.ToolsConfigInfo["lastInstallInfo"]->com.

vmware.vim.binding.vim.vm.ToolsConfigInfo$ToolsLastInstallInfo["fault"])

 Aunque pueda parecer que en la alerta hace referencia a la linea 54, columna 9 del archivo de configuracion de la maquina, no es asi.Realmente el problema viene derivado de la instalacion de las VMTools. En este caso, el problema solo se ha reproducido en VMs con sistema operativo Windows 10, donde las tools estan soportadas, pero no tan actualizadas como la compilación de Windows.

Curiosamente, la solucion a aplicar es tan simple como desinstalar las VMTools, reiniciar y reinstalar las tools. No hace falta siquiera volver a reiniciar, aunque es aconsejable, y será posible realizar la modificacion del hardware son problema.

Agregaria referencias a la knowledge base de VMware, pero la verdad, no he encontrado por alli solución a este problema. Lo mas que se le acerca es ESTO. La solucion que sugiero es más simple, y probada en varias maquinas.